En las empresas que utilizan el
sistema de fabricación por procesos, se elaboran
productos relativamente estandarizados para tenerlos en
existencia.
Corresponde a técnicas de producción
masiva.
La división del trabajo y la
mecanización expandieron el uso de procesos continuos y
por departamentos, y perfiló el sistema de costos por
procesos.
Procesos de producción:
Un proceso es una entidad o sección
de la compañía en la cual se hace un trabajo específico,
especializado y repetitivo. Algunos términos que se usan
son: departamentos, centros de costos, centro de
responsabilidad, función y operación.
Cualquier proceso puede utilizarse
para la fabricación de varios productos. También,
cualquier producto puede requerir procesamiento en
varios procesos. El plan de producción depende de las
características técnicas del diseño de producto y
proceso.
Además de la naturaleza del diseño
del producto y del proceso, la organización y
distribución de la planta también determina la relación
de los procesos entre sí (si se van a arreglar como
procesos en secuencia o como procesos paralelos). Los
procesos paralelos operan independientemente unos de
otros. La producción de uno de estos procesos paralelos
no se convierte en materia prima ni insumo para el otro.
Cuando un proceso recibe la producción de otro proceso,
ambos procesos están dentro de un arreglo secuencial.
Requisitos:
Se aplica en industrias que trabajan
en forma continua o en serie y en las que los artículos
demandan procesos similares, y en las que se van
transformando por etapas la materia prima hasta que
alcanza el grado de producto terminado.
Los artículos, en su mayoría
homogéneos, consumen iguales costos de materiales, mano
de obra e indirectos de fabricación; en procesos
paralelos o secuenciales y en los que las unidades se
miden en términos físicos (litros, kilos, metros).
El costo unitario se calcula mediante
un promedio entre la suma de los costos consumidos por
los departamentos o procesos en un período, y las
cantidades producidas en el mismo.
Es un sistema simple y económico,
porque no existen trabajos individuales ni cálculos
específicos por elemento.
Se lo puede aplicar cuando:
- Se trata de productos estándar u homogéneos.
- Existen elevados volúmenes de producción.
La imposibilidad de conocer los
costos consumidos por cada tipo de trabajo, hace que las
erogaciones no se acumulen por elemento, por lo tanto no
se utiliza la hoja de costos.
Los elementos se cargan a los
departamentos o procesos, y se van
transfiriendo de uno a otro, determinando valores:
- Productos transferidos.
- Inventarios de producción en proceso.
En este sistema, el traslado
recíproco o secuencial entre procesos es lo habitual.
La contabilidad de costos por
procesos.
Se hace hincapié en la acumulación de
costos para cierto período de tiempo (por ejemplo, un
mes), por procesos, departamentos, funciones o centros
de costos, por los cuales es responsable un gerente.
Los costos que son directos con
respecto a los procesos o departamentos son los que
tienen importancia a los fines del control. Los costos
que se relacionan directamente con el producto también
se relacionan directamente con los procesos. Sin
embargo, para propósitos de costeo de los productos, los
costos que tienen una relación indirecta con los
procesos se asignan a éstos sobre alguna base razonable.
Después de acumular los costos para
cada departamento o proceso, se preparan los informes de
control y la información para la gerencia. Los costos
por los cuales es responsable cada gerente de
departamento o proceso, se comparan con alguna medida de
actuación (asignaciones presupuestales, costos estándar
o resultados de períodos anteriores).
Una vez que se ha obtenido la
información de control de las cuentas de costos, todos
los elementos del costo de producción se "pasan" por las
cuentas del proceso con el fin de determinar el costo de
fabricación total de los productos terminados. El
inventario de apertura de trabajos en proceso más los
tres elementos del costo de producción que se ponen en
proceso durante un período de tiempo deben
contabilizarse.
El flujo de costos por las cuentas se
realiza acreditando un proceso y cargando el siguiente
proceso (o productos terminados) por el costo de los
artículos transferidos. Los saldos restantes en las
cuentas del proceso forman el inventario de trabajos en
proceso.
El costo unitario del producto se
obtiene dividiendo las unidades de productos fabricados
o procesados entre el costo de los artículos fabricados
o procesados. Estos costos unitarios se van acumulando a
medida que se pasan de uno a otro departamento en una
situación de proceso secuencial, de modo que el producto
terminado soporta el costo acumulativo de todas las
operaciones realizadas. Estos datos de costo del
producto se usan luego para la determinación de la
utilidad, costeo del inventario y en la toma de
decisiones administrativas, tales como la fijación de
precios.
Inventario de trabajos en proceso:
Parte de la dificultad para
determinar el costo del inventario de trabajos en
proceso se debe al hecho de que la producción no
terminada puede ubicarse en uno o en todos los procesos
de producción, así como entre procesos, en un arreglo de
proceso secuencial. Por ser más conveniente, los
inventarios entre procesos se consideran como
inventarios en proceso del proceso anterior.
Deben calcularse los distintos
inventarios y sumarse juntos para constituir el
inventario total de trabajos en proceso a usarse en el
estado de costo de productos fabricados y en el balance
general.
Para poder asignar los costos de
producción, ya sea a los artículos terminados y
transferidos de un proceso, o a aquellos que forman el
inventario final de los trabajos en proceso, se debe
conocer la forma en que se agregan los materiales a la
producción. En general, los materiales pueden agregarse
al producto al comienzo de la etapa del procesamiento,
continuamente a través de todo el procesamiento, en
ciertas etapas de terminación, o al final del proceso.
Generalmente se supone que los costos
de mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación se asignan al producto uniformemente a
través del procesamiento.
Registración.
En la etapa de producción, se
utilizan tantas cuentas como departamentos fabriles
tiene el proceso.
Cada uno de éstos es debitado por el
consumo de los elementos y acreditado por el costo de
las unidades trasladadas al siguiente o al almacén de
productos terminados, según sea el caso, representando
su saldo – al fin del período – el inventario de
producción en proceso.
Costo unitario.
El cálculo del costo unitario se
realiza, entre otros, mediante el método de los cinco
pasos, que sigue la secuencia:
- Producción procesada computable.
- Costo unitario.
- Costo unitario promedio.
- Costo de la producción terminada.
- Costo inventario final producción en proceso.
Estos pasos se vinculan con los
siguientes conceptos:
- Costos incurridos:
los consumidos por los tres
elementos y durante un período.
- Producción procesada:
cantidad de producción
en elaboración en un período, en términos de unidades
equivalentes.
- Costos unitarios:
cociente entre los costos
del período y la producción procesada computable.
- Producción procesada computable:
se calcula
por elemento y mediante la siguiente fórmula:
Producción terminada + Inv. Final de
Prod. En Proc. – Inv. Inicial de Prod. En Proc.
Ambos inventarios expresados en términos de
producción equivalente.
Producción equivalente.
Como los elementos no se incorporan
de la misma forma a los procesos, sino que lo hacen en
distintos tiempos y cantidades, surge una dificultad
para el cálculo del costo unitario, que se supera con el
concepto de producción equivalente.
La producción equivalente es el
número de artículos que se terminarían si todos los
costos o esfuerzos del período se aplicaran
exclusivamente a terminar unidades. Dicho en otros
términos: la medición del trabajo realizado en un
departamento en base a productos totalmente finalizados.
Se calcula estableciendo el grado de
avance o de terminación de la producción en proceso, sea
tanto inicial como final.
El cálculo del grado de terminación o
de avance es competencia del ingeniero de fábrica, no es
tarea del administrador ni de contadores.
La valuación de los inventarios de
las cuentas de proceso se efectúa utilizando el concepto
de producción equivalente.
El cálculo de los costos finales
depende de la forma de producción, ya que se presentan
muchas variantes:
- Producción de un solo artículo con incorporación
total de materiales en el primer proceso.
- Fabricación de un solo producto, utilizando
materia prima en todos los departamentos.
- Producción de varias manufacturas, con materiales
separados para cada uno o no, y con incorporación en
el primer proceso de materiales, o en todos los
departamentos.
Importancia de los datos de costos
unitarios.
Es indispensable conocer los costos
unitarios del producto si se quiere hacer un costeo del
inventario, o medir las utilidades. Los datos de costos
unitarios también pueden ser útiles para el control de
los costos y la toma de decisiones. Algunas compañías
preparan informes sobre un período regular, por ejemplo,
meses, trimestres, etc., en los cuales se compara la
utilidad bruta real por unidad con la utilidad bruta
estándar. Este tipo de información puede conducir a que
se tomen medidas en cuanto a los precios, o puede
concentrar la atención en las áreas potenciales de
reducción de costos.